Los neveros son pozos artificiales excavados en la tierra, construidos para recoger y conservar la nieve entre los siglos XVII y XX. El hielo acumulado en estas cavas servía como método para la conservación de alimentos, e incluso tenía fines medicinales. Las capas de nieve se pisaban y se alternaban con otras de paja para compactarlas y se comerciaba con el hielo transportándolo a otras zonas cercanas.
Además, son la oportunidad perfecta para adentrarte un poco más en la historia de esta región. Te contamos algunas rutas para que los conozcas. ¡Ven y descubre la fascinante técnica de los neveros y su legado en la Costa Blanca!
Neveros en el Menejador (Ibi – Alcoi)
Saliendo del área recreativa de San Pascual en Ibi puedes hacer el sendero que conduce al Menejador. Es un recorrido semicircular, haciendo un lazo en la parte más alta por la zona meridional del Parc Natural de la Font Roja, y tiene una longitud cercana a los 10 kilómetros. En algunos tramos el recorrido coincidirá con el sendero de pequeño recorrido PR-127, también conocido como el Camí dels geladors.
Lo precioso de la ruta es que, durante el recorrido, visitarás tres pozos neveros: Pou del Canyo, Cava Simarro y Pou del Nouer, todos ellos de un incalculable valor. Una excursión muy completa desde todos los puntos de vista: ecológico, ambiental y patrimonial.

Nevero de Fageca
La ruta del nevero de Fageca en la Sierra de Serella es una interesante excursión para aquellos que quieran descubrir la historia de la producción de la nieve y su uso en la zona. El trayecto comienza en la localidad de Fageca y sigue un sendero señalizado que discurre por la Sierra de Serella.
La ruta es de dificultad media, con algunas pendientes pronunciadas. Sin embargo, las vistas panorámicas de la sierra que se pueden contemplar hacen que valga la pena el esfuerzo.
Pouet de la Neu (Onil)
El Pouet de la Neu en Onil, se trata de un depósito circular excavado en las tierras de aluvión y cuenta con un túnel en el frente oriental para limpiar el pozo.
Si te interesa conocer más sobre la historia de los pozos urbanos, este depósito es un lugar de gran valor histórico y cultural que merece la pena ser visitado.
Te recomendamos que lleves agua y un calzado adecuado para que tu experiencia sea de diez. Además, si quieres conocer más sobre la historia de los pozos urbanos de la zona, te recomendamos seguir la ruta del Camino Viejo de Banyeres y visitar otros pozos cercanos.

Cava Gran (Agres)
La Cava Gran, en Agres, es uno de los principales atractivos del Parque Natural de la Sierra de Mariola construido en el siglo XV, este monumento histórico se encuentra en excelente conservación y es considerado el primer museo al aire libre de la provincia.
A través de las rutas guiadas que proporciona el ayuntamiento de Agres, podrás disfrutar de este pozo de nieve declarado bien de relevancia local.

Cava de la Habitación (Agres)
Muy cerca a la Cava Gran, también en Agres, se conserva el pozo circular conocido como la Cava de la Habitación. La ruta que llega hasta esta cava es una verdadera aventura. A través de un camino pedregoso podrás ver impresionantes vistas de la Sierra de Mariola y la Vall de Albaida.
Una vez llegas al nevero, te sorprenderá su belleza y su arquitectura, transportándote a una época en la que la nieve era un bien preciado.
Cava del Buitre (Agres)
La Cava del buitre, en Agres, es uno de los neveros mejor conservados. Presenta una edificación muy similar a la Cava de la Habitación, lo que indica que fueron construidas en la misma época.
La ruta comienza en el pueblo de Agres, y desde allí deberás continuar por un sendero que asciende por la montaña. Con una construcción y un estado de conservación inmejorable, este nevero es una parada obligatoria, ya que sentirás que has viajado en el tiempo. Además, su ubicación, rodeado de montañas, le da un encanto especial. ¡No te lo pierdas!

La Nevera de Baix (La Vall d'Alcalà)
La Nevera de Baix en la Vall d'Alcalà es una impresionante estructura excavada en la roca que te transportará a otra época. Construido en el siglo XVIII, este nevero de 9,5 m de diámetro, presenta muy buen estado de conservación.
Puedes comenzar la ruta desde la fuente de Al Azraq en Alcalà de la Jovada, siguiendo las indicaciones que te llevarán hasta el nevero, pasando por el lavadero. Una ruta esencial si eres amante de la naturaleza y la historia, ya que descubrirás como la nieve era un recurso fundamental para nuestros antepasados.
El Clot dels Teixos (Benifato)
El Clot del Teixos, se encuentra en la umbría de la sierra Aitana, en el municipio de Benifato. Se trata de una ruta que se adentra en un impresionante barranco, donde se pueden observar espectaculares formaciones rocosas y cascadas de agua cristalina.
Originalmente, el pozo tenía una cubierta de madera, sostenida por cuatro arcos que todavía podrás observar. Aunque, desafortunadamente, la estructura ha sufrido bastantes daños y las ventanas superiores ya no son perceptibles. Aun así, es una experiencia donde podrás aprender mucho más sobre la arquitectura antigua de la zona alicantina.
Cava dels Taullets (Alfafara)
La Cava dels Taullets o también conocida como la del Portí, se encuentra muy cerca de la cima del Portí y es la cava por excelencia de Alfafara, lo que la hace diferencia es su planta ovalada.
Desde Alfafara podrás disfrutar de un sendero con un paisaje maravilloso que te llevará hasta la Cava dels Taullets, allí descubrirás cómo se almacenaba la nieve, ¡una experiencia única!
Pou de la Neu (Xixona)
El Pou de la Neu forma parte de la ruta del turrón, que te ofrece la posibilidad de visitar los principales puntos de interés relacionados con este típico dulce.
La ruta plantea un recorrido por los principales espacios culturales de Xixona. A través de este trayecto también podrás conocer más a fondo el núcleo urbano de este municipio, y por último acabarás el trayecto en el famoso Pou de la Neu, desde donde disfrutarás de las vistas de toda la comarca alicantina.
Visitar los neveros de la Costa Blanca es una oportunidad única para conocer la historia de la producción de hielo en la región y disfrutar de los paisajes de montaña y sierra que los rodean. ¡No te pierdas esta gran experiencia!