Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Costa Blanca
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Facebook
Instagram
Pinterest
Twitter
YouTube
lu. 05.06.2023
Alcoy
ES
EN
FR
DE
RU
VLC
Regístrate
Inicio de sesión
Español
La Costa Blanca
Actualmente seleccionado
Bienvenidos
Municipios
Costa Blanca en 12 rutas
100 Castillos de la Costa Blanca
Parques Naturales
Cosas que hacer
Nuestra Familia
Playas
Interior
Gastronomía
Deportes
Golf
Cultura
Fiestas
MICE
Salud y Bienestar
Turismo activo
Actividades acuáticas
LGBT
Film Commission
Y más!
Actividades con niños
Estudiar español
Shopping
Ocio
Turismo accesible
Birding
Ruta Interior
Cycling / Ciclismo
Made In CostaBlanca
Kayak
Organiza tu viaje
Todo para planificar
Alojamiento
Cómo llegar
Cómo moverte
En portales de viaje
Direcciones útiles
Información útil
Y MÁS!
Actualidad
Ahora!
Blog Costa Blanca
Redes Sociales
Agenda
Made In Costa Blanca
Agora Costa Blanca
#NuestroPlanCostaBlanca 2023
#NuestroPlanCostaBlanca 2022
#NuestroPlanCostaBlanca 2021
#NuestroPlanCostablanca 2020
CostaBlancaPro
El Tiempo
Guías gratuitas
Noticias
Semana Santa
Vídeos
El Organismo
El Organismo
Normas Gráficas
Plan de Ayudas
Sede Electrónica
Transparencia
3. Castillos de Tudmir
Contenido de la página
Gran estratega y hábil negociador, Teodomiro, conde (comes) visigodo que ejercía de líder civil y militar de la región de Tudmir, un vasto territorio cuya capital era Auraiola (
Orihuela
), constituye la figura referencial de un itinerario histórico por el sur de la provincia de Alicante. A diferencia de otros reyes y señores que apelaban a la fuerza, Teodomiro recurrió al ingenio para evitar el asalto de las huestes del conquistador árabe Ibn Musa y, más tarde, negociar un pacto que le garantizó el control de los impuestos y un sometimiento sin sobresaltos al nuevo poder que se implantó en Al-Andalus.
Las peripecias y la memoria de este prócer visigodo resuenan en uno de los recorridos con más alicientes históricos e hitos patrimoniales del territorio alicantino. Su epicentro se halla en
Orihuela
, la única medina asaltada por los vikingos, allá por el año 859, y cuyo ingente conjunto histórico artístico ha sobrevivido a toda clase de desastres, incluido el terremoto de 1829. Torres defensivas, castillos árabes y murallas se convierten en las ventanas que la historia abre al paisaje de la Vega Baja y a su eterno acompañante, el río Segura.
Cox:
Castillo de Ayala o Palacete de Cox
.
Callosa de Segura:
Castillo de Callosa de Segura
.
Orihuela:
Las murallas de la Ciudad de Orihuela, Torre del Cap Roig
Guardamar del Segura:
Castillo de Guardamar del Segura.
Torrevieja:
Torre Cap Cerver o del Moro
, Torre de la Mata.
Pilar de la Horadada:
Torre de La Horadada
.
Mapa
No te lo puedes perder...
Parques naturales
Una sinfonía de colores y aves aguarda al visitante en el
parque Natural de las Lagunas de Torrevieja y la Mata
. Las dunas de
Guardamar
son otro paraje inolvidable.
Recursos turísticos
Ocio y cultura. El casco antiguo de
Orihuela
, declarado conjunto histórico-artístico y monumental, el patrimonio hidráulico de
Rojales
y una completa oferta de
campos de golf
.
Oferta gastronómica
La Vega Baja es sabor: Cocido con pelotas, olla viuda, arroz huertano, pava borracha, olla gitana, ñoras y langostinos de Guardamar, verduras de huerta y almojábenas.
Fiestas
La Semana Santa de Orihuela
y
La Pasión de Callosa de Segura
aúnan devoción y espectáculo. El
Certamen de Habaneras de Torrevieja
llena de música los veranos.
Playas
Un total de 45 calas y playas se extienden desde la desembocadura del río Segura hasta
Pilar de la Horadada
.
...