5. Castillos de la Frontera del Miedo

El miedo a los corsarios y le necesidad de dotar al litoral de enclaves que fijaran población y evitaran una hipotética invasión constituyen el germen fundacional de algunas de las localidades más emblemáticas de la costa mediterránea. Villajoyosa, Benidorm, Altea, Calp, Xàbia o Dénia nacieron como “poblas novas”, fundadas por los monarcas cristianos para aglutinar la vida, colonizar un territorio semivirgen y construir una frontera marítima jalonada por torres defensivas y fuertes.
Hoy, ese legado en piedra que un día sirvió de pantalla al invasor árabe y de antídoto contra un temor instalado en toda la sociedad, representa un aliciente para disfrutar del encanto de un litoral único, en el que convergen de forma abrupta el mar y las montañas.
Numerosas sendas costeras ofrecen recorridos y accesos a estos hitos fortificados, mientras que los cascos históricos ponen sus murallas y castillos a disposición del viajero con ganas de entender la génesis de las ciudades. No faltan rutas para escapar hacia recónditos valles perpendiculares al mar. Bastan minutos para acceder al corazón fortificado de enclaves rurales tan llenos de encanto como Guadalest, Polop, la sierra de Bernia, Relleu o Confrides.


El Campello: La Torre del Barranc d'Aigues.

Villajoyosa: La Torre del Xarco, La Torre de Aquiló, Murallas de Villajoyosa.

Relleu: Castillo de Relleu.

Finestrat: Castillo de Finestrat.

Benidorm: Castillo de Benidorm, Torre Les Caletes.

Polop: Castillo de Polop.

El Castell de Guadalest: Castillo de Guadalest.

Confrides: Castillo de Confrides o de Aljofra.

L'Alas del Pi: Torre Bombarda.

Altea: Baluarte y Murallas de Altea, Fuerte de Bernia.

Calp: El Castellet de Calp, Pobla medieval de Ifach, Murallas de Calp.

Teulada-Moraira: Fortín de Moraira, Torre vigía de Cap d'Or.

Xábia: Iglesia fortificada de Xàbia, Murallas de Xábia, Torre Ambolo, Torre Portitxol, Torre de la Granadella.

Dénia: Castillo de Dénia, Murallas de Dénia, Torre del Gerro, Torre del Palmar o de la Almadrava.

El Verger: Palacio de Medinaceli.

Pego: Castell d'Ambra, Murallas.

L'Atzúbia: Castell de Forna.

Murla: Castillo de Murla.

Alcalalí: Torre de Alcalalí.

Castell de Castells: Castillo de Castell de Castells.


Mapa


No te lo puedes perder...

Parques naturales

Hay de todo. Marjales, como el de Pego-Oliva, montañas volcadas al mar, como el Peñón de Ifach, el Montgó o Serra Gelada, y reservas marinas, como la de San Antonio.


Recursos turísticos

Benidorm y su oferta hotelera y de ocio, con parques temáticos y de animales. Castell de Guadalest, el casco histórico de Altea, Xàbia y sus miradores, Dénia, Calp y los valles de La Marina.


Oferta gastronómica

La gamba roja de Dénia destella en un cielo donde no faltan las estrellas Michelín. Sin olvidar el “suquet de peix”, los arroces, los salazones, las cocas o los gatells.


Productos típicos


Playas

Levante y Poniente en Benidorm son inevitables. Pero Granadella, en Xàbia, Moraig, en Benitatxell, Les Rotes, en Dénia, o Solsida, en Altea, dan el contrapunto intimista.