Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Costa Blanca
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Facebook
Instagram
Pinterest
Twitter
YouTube
do. 28.05.2023
Alcoy
ES
EN
FR
DE
RU
VLC
Regístrate
Inicio de sesión
Español
La Costa Blanca
Actualmente seleccionado
Bienvenidos
Municipios
Costa Blanca en 12 rutas
100 Castillos de la Costa Blanca
Parques Naturales
Cosas que hacer
Nuestra Familia
Playas
Interior
Gastronomía
Deportes
Golf
Cultura
Fiestas
MICE
Salud y Bienestar
Turismo activo
Actividades acuáticas
LGBT
Film Commission
Y más!
Actividades con niños
Estudiar español
Shopping
Ocio
Turismo accesible
Birding
Ruta Interior
Cycling / Ciclismo
Made In CostaBlanca
Kayak
Organiza tu viaje
Todo para planificar
Alojamiento
Cómo llegar
Cómo moverte
En portales de viaje
Direcciones útiles
Información útil
Y MÁS!
Actualidad
Ahora!
Blog Costa Blanca
Redes Sociales
Agenda
Made In Costa Blanca
Agora Costa Blanca
#NuestroPlanCostaBlanca 2023
#NuestroPlanCostaBlanca 2022
#NuestroPlanCostaBlanca 2021
#NuestroPlanCostablanca 2020
CostaBlancaPro
El Tiempo
Guías gratuitas
Noticias
Semana Santa
Vídeos
El Organismo
El Organismo
Normas Gráficas
Plan de Ayudas
Sede Electrónica
Transparencia
2. Castillos de la Llave del Reino
Contenido de la página
Bautizada como “La Clau del Regne” (La llave del reino) por Pedro IV de Aragón, El Ceremonioso, la plaza fuerte de
Alicante
ocupó una posición estratégica decisiva en la Guerra de los dos Pedros (1356-1369), que le enfrentó a su homónimo castellano, Pedro I el Cruel. Asomados desde las alturas del “Macho” del
Castillo de Santa Bárbara
, la explanada que ocupara la antigua Alcazaba, podemos volver a sentir la visión de dominio sobre el Mar Mediterráneo y el interior que disfrutaron los antiguos defensores de la fortaleza y la ciudad de
Alicante
.
“La Clau del Regne” se acompaña de un ramillete de llavines singulares.
Como la fortaleza de la
isla de Nueva Tabarca
, un recinto amurallado diseñado en 1769 para acoger y proteger a la colonia de 300 recolectores de coral genoveses rescatados de las garras del Bey de Túnez.
Mutxamel
,
Busot
,
El Campello
, el Santuario de Santa Faz y su torre o las que salpican la huerta alicantina son otros hitos de la ruta. Esta revela el constante diálogo entre la fertilidad agraria y las construcciones destinadas a la vigilancia o el combate, en un territorio codiciado por su riqueza y valor estratégico.
Alicante- Isla de Nueva Tabarca:
Murallas y Puertas de Nueva Tabarca,
Torre de San José
.
Alicante:
El Castillo de Santa Bárbara
, Las murallas de la ciudad de Alicante,
Fuerte de San Fernando
, Torre del Monasterio de la Santa Faz, Torres de la Huerta.
Mutxamel:
Torre de Mutxamel.
Busot:
Castillo de Busot.
El Campello:
Torre de la Illeta
.
Aigúes:
La Torre de Aigües.
Mapa
No te lo puedes perder...
Parques Naturales
La reserva marina de
Tabarca
, declarada en 1986 y primera en su clase en toda España, ofrece un mundo de experiencias para los amantes del submarinismo.
Recursos Turísticos
Alicante
acoge museos como el
Marq
, el
MUBAG
, el
MACA
o el de la
Volvo Ocean Race
La cultura y los festivales de jazz, teatro o cine conviven con el “tardeo” y la “marcha” nocturna.
Oferta Gastronómica
El caldero, un guiso elaborado con el caldo de pescados de bahía y acompañado por arroz “a banda” es el plato estrella de la zona. Comerlo en Tabarca, un imperativo.
Productos típicos
La huerta alicantina ha sido prolífica, con hitos como el tomate y las habas de
Mutxamel
. El histórico mercado central de la ciudad reúne lo mejor del campo y el mar.
Playas
Las hay urbanas, de na arena y coquetas calas, todas ellas repartidas por el litoral de
Alicante
y
El Campello
.
...