Fogueres de Sant Josep (Muro)
La noche del 18 de marzo siempre es significativa en Muro puesto que tiene lugar una costumbre que se remonta en el tiempo y que los vecinos del municipio se han encargado de mantener viva hasta llegar a nuestros días.
Se trata de las singulares Hogueras de San José, tradición que conmemora el fin del invierno y que se celebra unos días antes de que se produzca el equinoccio de primavera.
Los preparativos comienzan mucho antes con la recogida de restos de enseres para dar forma a las mencionadas hogueras y de esta tarea se encargan especialmente los más pequeños de la casa. Después, al caer la tarde de la víspera de San José, los materiales arden por bancales o solares repartidos a lo largo del núcleo urbano del municipio e incluso de las pedanías "es curioso ver las columnas de humo que se forman esa noche y que dan testimonio de las muchas hogueras que se están quemando para cumplir con esta particularidad.
Y para los jóvenes en 'El Canyaret' una tarde festiva con torneo del juego 'Carcassone', ludoteca con juegos de mesa, hoguera, cena de sobaquillo y música para finalizar una velada en la que el fuego purificador iluminará la casi penúltima noche del invierno en Muro.