Skip Navigation LinksMisteri_dElx

Misteri d'Elx

​​​​La Festa o Misteri d'Elx  (Elx)

Representación que se realiza​ los días 14 y 15 de agosto (ensayos generales 11, 12 y 13 de agosto), y que ha sido declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. También posee distinciones como Monumento Artístico Nacional y Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Alrededor de esta representación son remarcables las celebraciones de la Nit de l’Albà y la tradicional Roà.

  • Nit de l’Albà (13 de agosto)

La noche del 13 de agosto es la Nit de l’Albà, una de las celebraciones más esperadas por los ilicitanos. Esta noche, en la que cientos de artificios pirotécnicos visten la noche de luz, color y sonido, también es conocida como la noche del fuego. Esta fiesta, muy característica de la ciudad, tiene su origen en la Edad Media, en la que las familias ofrendaban a la Virgen con un cohete por cada uno de sus hijos. Hoy aquella tradición ha derivado en el lanzamiento de cientos de palmeras que se lanzan de manera coordinada y alterna desde diferentes puntos de la ciudad. Además, los ciudadanos adquieren y lanzan pirotecnia de forma individual y espontánea en el tiempo que dura la lluvia de fuego.

Los cohetes y los fuegos artificiales se suceden desde las 23 horas hasta minutos antes de la medianoche. En ese momento, cesa la actividad pirotécnica, las luces de la ciudad se apagan y los ilicitanos aguardan en silencio el momento más importante de la noche, mientras suena de fondo el fragmento más significativo del Misteri d’Elx: “el Gloria”. En medio de la oscuridad, se alza la palmera de la Virgen, una gran palmera de luz blanca que se lanza desde la Basílica de Santa María, y que ilumina por completo, durante unos segundos, todo el cielo de la ciudad.

Tras el momento mágico, vuelven a encenderse las luces y se puede ver en la torre de la Basílica una pequeña “virgen de fuego” mientras se escucha la famosa habanera “Aromas ilicitanos” y todos los ciudadanos la cantan desde sus terrazas y balcones. Para concluir, es tradicional finalizar la celebración comiéndose la sandía. Algunos aún continuarán tirando cohetes hasta altas horas de la madrugada, y otros, los más atrevidos, se sumarán a la tradicional guerra de carretillas que tiene lugar en las zonas del centro, delimitadas especialmente para ello, y que llegan a convertirse en verdaderos infiernos, sólo aptos para verdaderos apasionados del fuego.

  • Misteri d’Elx (Del 11 al 15 de Agosto)

El Misteri d’Elx es la más genuina señal de identidad cultural de la ciudad, proclamada por la UNESCO Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en el año 2001.

Se trata de un drama cantado de origen medieval que relata la Dormición, Coronación y Asunción a los cielos de la Virgen María.

Se representa cada año en la Basílica de Santa María los días 14: Primer acto y 15 de agosto: Segundo acto, durante las fiestas patronales de la ciudad, si bien los días 11, 12 y 13 se realizan unas funciones extraordinarias previas.

  • La Roà (14 de agosto)

La muerte de la Virgen María al final del primer acto del Misteri d’Elx, da lugar una larga noche de vigilia en la que se velará la imagen de la Patrona. Al filo de medianoche, tras una serenata a la Virgen, se inicia la popular Roà. Miles de ilicitanos recorren las calles del antiguo perímetro de la Vila Murada en procesión portando velas encendidas. También durante toda la noche, la música en las numerosas barracas repartidas por la ciudad pone la nota pagana a las fiestas de la patrona de la ciudad.​​


REPRESENTACIONES ANUALES DEL MISTERI D’ELX

  • 11 y 12 de agosto, 22.30 h.: Ensayo general (con entrada).
  • 13 de agosto, 17.30 h.: Ensayo general (con entrada).
  • 14 de agosto, 18.00 h.: La Vespra, o primera parte del Misteri (entrada libre).
  • 15 de agosto, 10.00 h.: Procesión-entierro de la Virgen por las calles de la ciudad.
  • 15 de agosto, 18.00 h.: La Festa, o segunda parte del Misteri (entrada libre).




  • /Esp/Cosas_que_hacer/Fiestas/PublishingImages/Misteri d'Elx/4.jpg
  • /Esp/Cosas_que_hacer/Fiestas/PublishingImages/Misteri d'Elx/10.jpg
  • /Esp/Cosas_que_hacer/Fiestas/PublishingImages/Misteri d'Elx/19.jpg
  • /Esp/Cosas_que_hacer/Fiestas/PublishingImages/Misteri d'Elx/11.jpg
  • /Esp/Cosas_que_hacer/Fiestas/PublishingImages/Misteri d'Elx/23.jpg
  • /Esp/Cosas_que_hacer/Fiestas/PublishingImages/Misteri d'Elx/33.jpg
  • /Esp/Cosas_que_hacer/Fiestas/PublishingImages/Misteri d'Elx/34.jpg
  • /Esp/Cosas_que_hacer/Fiestas/PublishingImages/Misteri d'Elx/12.jpg
  • /Esp/Cosas_que_hacer/Fiestas/PublishingImages/Misteri d'Elx/148.jpg
  • /Esp/Cosas_que_hacer/Fiestas/PublishingImages/Misteri d'Elx/13.jpg

Datos útiles

  • Municipio Elche/Elx
  • Cantidad de días 5
  • Teléfono 96 545 61 12
  • Email info@misteridelx.com
  • Web Patronat del Misteri d'Elx
  • Fecha 11/08/2023
  • Declarada Fiesta de: Interés Turístico Internacional
  • Tipo de evento Acto Público

Ubicación Mapa