Skip Navigation Linksfiestas-febrero

Carnavales y mucho más: un febrero de fiestas en la Costa Blanca

El mes de febrero está marcado en el calendario como el previo a la Semana Santa, un momento para dar rienda suelta a fiestas y divertimentos paganos que se terminaban con el comienzo de la cuaresma. El clima y las gentes de la Costa Blanca invitan a disfrutar de nuevos planes donde las calles que se convierten en escenario de romerías y encuentros con amigos para disfrutar de las fiestas y tradiciones.

 

Los carnavales de Pego y Torrevieja

El carnaval de Pego es uno de los más conocidos de la Comunitat Valenciana. Este año 2024 se celebra entre los días 3 y 17 de febrero. La fiesta comienza el sábado antes de Carnaval (3 de febrero) con el descenso del río Bullent, en el que numerosos participantes compiten en una carrera con barcas de fabricación artesanal. El sábado 10 por la mañana los niños y niñas del pueblo salen todos disfrazados. Por la tarde se celebra el Festival de Artes Escénicas, donde 300 personas en 7 escenarios distribuidos por varias calles del pueblo estarán actuando sin interrupción durante tres horas. Por la noche comienza la música que llenará de fiesta y baile toda la población hasta el amanecer. La fiesta culmina el sábado 17 con la "Pinyata" o entierro de la sardina. Las calles se tiñen de negro para enterrar la sardina, y despedirse de la fiesta de Carnaval.




La gastronomía también tiene un protagonismo importante en este carnaval, con la celebración del Día de la Costra el martes después de carnaval, en el que grupos de amigo y familias cocinan el arroz con costra, un arroz al horno típico de Pego que lleva como ingredientes principales carne y una capa de huevo batido por encima, y que se suele degustar en una jornada festiva en la playa o en la montaña.

Torrevieja es otra de las poblaciones de Costa Blanca en las que el carnaval llena sus calles de color, diversión y disfraces que se superan año tras año en originalidad y espectacularidad. El pistoletazo de salida a la fiesta es el 26 de enero, con el pregón y la coronación del rey y la reina del carnaval, y termina la madrugada del 10 al 11 de febrero, con el último desfile nocturno del carnaval.

El día grande será el 4 de febrero, con el Gran Desfile de Carnaval, que sale del centro cultural Virgen del Carmen, en la calle Ramón Gallud, y llega hasta la avenida Doctor Gregorio Marañón, donde se instala una gran zona de ocio. El viernes 9 de febrero tendrá lugar el Desfile Concurso de Comparsas Foráneas y el sábado 10 el Desfile Nocturno, que sale también del centro cultural Virgen del Carmen para llegar hasta el cruce con la calle Orihuela.




En Alicante nos vestiremos de colores del 8 al 18 de febrero para celebrar los carnavales. Se ha anunciado un programa repleto de actividades con concierto, desfiles y batucadas. La festividad comienza el día 8 con correfoc y concierto, continúa el 9 con el pregón, el día 10 con el tan esperado 'sábado ramblero' y los días sábados y 18 con más desfiles y actividades. Disfruta de la fusión de tradición y modernidad que caracteriza al carnaval de Alicante.


Más allá del Carnaval

Aunque los carnavales son las festividades con más proyección, lo cierto es que la Costa Blanca cuenta con una riqueza cultural muy diversa que se traslada también al calendario festivo. Para aquellos que buscan conocer tradiciones ancestrales, una buena ocasión es visitar Agres el 12 de febrero, para la celebración de las Fiestas del pino o las 40 horas.

El comienzo de la Cuaresma también marca el inicio de la Fiesta de la Jira en Aspe, que se celebra el 8 de febrero. Las jiras son grupos y asociaciones, compuestas por personas de todas las edades. Disfrazadas, cada una de ellas, de un mismo tema, desfilan a partir de las nueve horas por el casco antiguo hasta concentrarse en la plaza Mayor, donde cada grupo hará una actuación musical interpretando una canción que ha de ser original.




El 8 de febrero se celebra también en las localidades de Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes la Fiesta del Último jueves, que una vez más viene marcada por la proximidad de la Cuaresma y en la que los habitantes salen al campo a comer conejo frito, tortilla o torrijas, antes de que comience el ayuno y la abstinencia de carne típica de la Semana Santa.

El 5 de febrero, la localidad de Catral se viste de gala para celebrar la festividad de Santa Águeda, que se conmemora entorno a la ermita dedicada a la santa, y donde se organiza un zoco ferial, en el que vecinos y visitantes compran las típicas "bolicas de Santa Águeda" así como todo tipo de chucherías y golosinas, que se compran en paquetes a los que se llama "la pesá" y que se regalan a la persona amada.

Otro santo da nombre a la fiesta del Porrat de San Blas que se celebra en Pedreguer entre los días 1 y 3 de febrero, cuando se celebra una feria medieval en la plaza del pueblo y subiendo hacia la Capelleta, donde obran el Santo y se celebra la fiesta.




Estos son solo algunos de los planes que puedes hacer si decides visitar Costa Blanca durante el mes de febrero, cuando una vez más la tradición y la fiesta se unen para ofrecer al visitante una oportunidad única de seguir descubriendo una tierra llena de nuevas oportunidades. 

No te pierdas...