Una ruta por el Itinerario Ornitológico
Bullent
Quedan
pocos humedales debido, sobre todo, a la actividad humana, por ello
es de vital importancia preservar unos humedales sanos para conservar
la gran biodiversidad que albergan y poder disfrutar de ello en el
presente y futuro.
El marjal de
Pego-Oliva es un humedal mediterráneo muy importante para la
conservación de la biodiversidad ya que son muchas las aves, que
viven, se reproducen y paran aquí durante sus rutas migratorias para
“repostar”, es decir, descansar para coger fuerzas y continuar su
largo viaje.

Es
por ello, que en este lugar y realizando esta ruta, podrás observar
aves de todo tipo, desde aves africanas que nos visitan en verano
buscando mejores condiciones climáticas para su reproducción, así
como aves del centro y norte de Europa en invierno, dando lugar a un
inmenso abanico de especies cambiante durante todo el año, así que
es improbable que te aburras.
La
ruta discurre a través de diferentes ambientes, como el carrizal,
típico de los humedales, en el que si vas en silencio, podrás
escuchar y seguramente observar las esquivas aves que se esconden en
él. Sobre todo al amanecer y al atardecer: rascones, calamones y
zampullines harán de banda sonora durante el trayecto.

Pero
no hay que dejar de lado la observación de los habitantes de los
ríos que discurren por el interior del marjal, el Salinar y el
Bullent. El habitante más llamativo que encontrarás en ellos es el
martín pescador, de un llamativo color azul brillante realizando sus
picados para atrapar pequeños los pequeños que habitan en sus
aguas. Pero no está solo, también hay más vecinos, como la
gallineta, que con su llamativo canto nos anuncia su presencia
constante todo el año.
Casi
la mitad de la superficie del parque está ocupada por el cultivo
tradicional del arroz, por lo que obligatoria la parada en ellos para
observar gran cantidad de especies de aves como el abundante morito,
de pico curvo que nos deleitará con sus vuelos en grandes bandos a
la búsqueda de su principal alimento, el cangrejo americano, especie
de la cual se encarga de controlar sus poblaciones. Patrullando el
arrozal es muy probable observar al ágil aguilucho lagunero, especie
en grave peligro de extinción, y que en este espacio cría un mínimo
de dos parejas.

Si
quieres conocer el maravilloso mundo de las aves, te encuentras en el
lugar indicado.
Texto: Magic & Nature
Fotos: Patronato
Costa Blanca y Magic & Nature