Skip Navigation Linkspalmerales

Oasis de palmeras en la Costa Blanca

La Costa Blanca alberga paisajes de ensueño y lugares mágicos, reconocidos a nivel mundial, como son sus populares palmerales de Elche, Alicante y Orihuela

 

Enormes extensiones verdes que forman bellos oasis donde poder zambullirse y desconectar del día a día.

Si estás pensando en visitar estos verdaderos bosques de palmeras, te ofrecemos toda la información necesaria para disfrutar de la experiencia y enorme belleza de los palmerales de Elche, Alicante y Orihuela que te dejarán sin habla. ¿Nos acompañas?


Palmerales en la Costa Blanca


Palmeral de Elche

La ciudad de Elche, situada a unos 20 km de Alicante alberga el único palmeral de este tipo en Europa y uno de los más grandes del mundo, superando en extensión a muchos otros situados en países árabes.

El origen del Palmeral de Elche se remonta a la época romana, cuando estos introdujeron las palmeras con la finalidad de proveer sombra y alimento a las poblaciones locales. Durante la posterior época musulmana, continuaron cultivándolas y extendieron enormemente la plantación de palmeras datileras.

Este mágico oasis fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, poniendo en valor la transferencia de paisajes y prácticas agrícolas de un continente a otro.

Se dice que el Palmeral de Elche alberga doscientas cuarenta mil ejemplares de palmeras, una por cada habitante de la localidad, situadas en varios jardines y parcelas que rodean la ciudad.

La superficie global que ocupa el Palmeral de Elche alcanza casi los dos millones de m², por lo que son muchos los atractivos que alberga este maravilloso lugar.

La auténtica joya de este lugar tan especial es el Huerto del Cura, donde se encuentran los ejemplares más antiguos. Entre todos ellos destaca la Palmera Imperial con más de 165 años de antigüedad.

Aunque sin duda, el corazón vegetal de Elche es el Parque Municipal con una extensión de seis hectáreas donde se agrupan diversos huertos, como el del Colomer.

 



Palmeral de Orihuela 

Ubicado en la parte noreste de la ciudad, el Palmeral de Orihuela es el segundo más grande e importante de Europa. Declarado Bien de Interés Cultural, constituye un interesante paisaje de carácter único en el mundo.

Su forma de media luna, conservada a lo largo de los años, está condicionada por un tramado de acequias y azarbes que conforman la Sierra de Orihuela al norte, el monte de San Miguel al sur y el Oriolet al oeste.

En cuanto al origen del Palmeral debemos remontarnos a la época de Al-Ándalus, cuando la ciudad amurallada de Orihuela era un lugar de parada en la ruta comercial que iba desde Lorca hasta Alicante. El Palmeral sirvió como lugar de descanso y abastecimiento para los viajeros, que hacían un alto en el camino para disfrutar de la sombra de las palmeras datileras.

El Palmeral y sus huertos reúnen un total de diez mil palmeras, algunas con más de 300 años de edad constituyen un entorno extraordinario lleno de historia y cultura.




Palmeral de Alicante

El Palmeral de Alicante es un maravilloso parque repleto de bellos ejemplares de palmeras. Cuenta con más de 2.000 palmeras de toda clase aunque originalmente, llegó a poseer unos 7.000 ejemplares. Este número se vió reducido por labores de reforma y acondicionamiento como parque urbano.

Es por ello que, además de las palmeras, el parque cuenta con senderos, puentes y zonas de agua como ríos, cascadas y lagos, dando lugar a un paisaje y recorrido de gran belleza. Así como con zonas de recreo como columpios, tirolina y zona de picnic para divertirse en familia.

La estructura del Palmeral de Alicante se debe como consecuencia de su origen, puesto que las palmeras eran puestas en los márgenes de las zonas de cultivo para crear un microclima interior favorable para la agricultura. Las palmeras se encuentran plantadas en hileras a distancias iguales y de altura y edad similar, dando lugar a un lugar único de gran belleza y riqueza ambiental.

 


 

Visitar los palmerales de Elche, Alicante y Orihuela es todo un viaje cultural y medioambiental que no te puedes perder.

Tres lugares impresionantes y únicos que deben ser visitados por todos aquellos interesados en la historia, la cultura y la naturaleza.

Su extraordinaria belleza y su importancia histórica y cultural, hacen que sean joyas de la naturaleza que merece la pena visitar.

No te pierdas...