Skip Navigation Linkspantanos

6 pantanos de la Costa Blanca que no te querrás perder

Si estás buscando una experiencia sorprendente en la Costa Blanca que vaya más allá de sus playas y calas, te presentamos estos 5 impresionantes pantanos. Son lugares ideales para apreciar la diversidad y la riqueza de nuestros entornos naturales. 

Desde el hermoso Embalse de Guadalest hasta el icónico Pantano de Elche, estos lugares naturales te ofrecen una amplia variedad de actividades recreativas para todos los gustos. Te invitamos a explorar con nosotros los encantadores pantanos de la provincia de Alicante y a descubrir lo que los hace tan especiales.

 

Embalse de Amadorio

Si buscas un refugio tranquilo en plena naturaleza, el embalse de Amadorio es el lugar perfecto. Situado entre los municipios de Villajoyosa y Orxeta este embalse es un lugar idílico rodeado de montañas y vegetación exuberante. Este lugar es famoso por su agua cristalina y es genial si te gusta realizar actividades al aire libre. 

  • Kayak: El embalse es conocido por sus excursiones guiadas en Kayak donde podrás disfrutar en grupo de un paisaje diferente desde uno de los embalses más importantes de la Marina Baixa. Aquí te dejamos información:
    • Horarios: Mañanas de 9:30 a 12:30 - Tardes de 17:30 a 20:30
    • Precio: 25€ adultos, 8€ niños acompañados de un adulto. Reserva aquí
  • Rutas de senderismo: Disfruta solo o acompañado de un paseo alrededor del pantano. Se trata de una ruta bastante fácil y circular de 7Km, lo cual la hace apta para todo el mundo. Para hacer esta ruta tienes que empezar en el embalse del Amadorio, justo en la parte de arriba de la pared del Embalse existe un área recreativa donde puedes dejar el coche y a partir de ahí ya puedes empezar con el paseo y gozar de las vistas y serenidad que ofrece este paraje natural. 
Su proximidad al mar es notable, ya que se encuentra a tan solo cuatro kilómetros en línea recta de la costa. De hecho, ¡es el segundo más cercano al mar en toda España!
 

 

Pantano de Elche

Si te encanta la naturaleza y la aventura, la zona alrededor del Pantano de Elche es genial. Además, las sierras cercanas tienen cuevas y refugios ideales para la escalada sin cuerdas, conocida como búlder. Disfruta y diviértete con las actividades que puedes realizar en este maravilloso paraje natural:
 
  • Rutas de senderismo: La Ruta del pantano de Elche es una excursión de moderada dificultad. En ella podrás admirar una de las presas en arco más antiguas del continente europeo desde la época romana, siendo construida en el siglo XVII. Te aconsejamos empezar la ruta desde la "Explanada del Pantano de Elche", rincón donde podréis aparcar el coche e iniciar el recorrido de unos 8Km y de moderada dificultad.

 


 

Embalse de Guadalest

El embalse de Guadalest es uno de los pantanos más emblemáticos de Alicante. Rodeado por montañas escarpadas y el pintoresco pueblo de El Castell de Guadalest, este embalse es un lugar imprescindible para visitar. No olvides explorar el casco antiguo de Guadalest y su famoso castillo, que ofrece vistas panorámicas espectaculares. 

  • Senderismo: Para grupos o familias poco puestas en el mundo del senderismo hay rutas adaptadas para ellos, como por ejemplo la vuelta al Embalse de Guadalest, una ruta circular de 10Km que puedes hacer en 3 o 4 horas relajadamente. Para aquellos que buscan emociones fuertes y para los que les gusta la alta montaña, también tienen rutas adaptadas a sus necesidades, y es que el Valle de Guadalest ofrece la posibilidad de acceder a los picos más altos de la provincia de Alicante.
  • Mountain Bike: El Valle de Guadalest es un lugar excepcional para los amantes del ciclismo de montaña. Con pistas forestales, desafiantes trialeras y empinadas pendientes, ofrece un entorno puro y emocionante para la práctica de este deporte. Por ejemplo, una ruta de nivel intermedio:

- Ruta: Guadalest - Forata – Guadalest: Esta ruta de 39 kilómetros te llevará a través de paisajes emblemáticos de las montañas de Alicante. Durante aproximadamente 3 horas, ascenderás hasta los 1400 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, ten en cuenta que en los tramos de descenso, incluso los ciclistas experimentados a veces deben desmontar y caminar brevemente.


 

 

Embalse de la Pedrera

Situado en Orihuela, el pantano de la Pedrera es un lugar mágico que combina agua, naturaleza y vida salvaje. Lo forma una presa y tres diques y es ideal para disfrutar del color turquesa de sus aguas y de las aves que conviven en la zona.
 
  • Senderismo: Existe un camino circular alrededor del pantano que te permitirá disfrutar de la naturaleza y de unas vistas espectaculares. La ruta, de unos 11,5 km y con poco desnivel, arranca en la zona de ocio de la Pedrera, donde podrás dejar el coche. El recorrido alrededor del pantano empieza junto a la barrera que se encuentra cerca del canal de salida del embalse y está asfaltada. A los pocos minutos ya podrás disfrutar de las espectaculares vistas.

 

 

Embalse de Tibi

El pantano de Tibi es uno de los pantanos más antiguos de España, ¡se construyó en el siglo XVII! Está rodeado de montañas y la vista desde lo alto de la presa es alucinante. Es el lugar perfecto para hacer senderismo y relajarte. Ah, y no te olvides de visitar el pueblo de Tibi, es una joya histórica. 
  • Senderismo: Para conocer el Pantano de Tibi te recomendamos dos rutas senderistas.
    • La primera, te lleva directamente a la presa. Desde la gasolinera del Maigmó (Xirau) parte una pequeña carretera hasta el inicio de la ruta. Un recorrido de 1,5 kilómetros nos llevará hasta la presa. Te impresionará verla.
Y para la segunda accederemos andando o en coche desde la población de Tibi, llegaremos a una pequeña explanada de tierra donde puedes aparcar y desde allí partiremos para llegar a la orilla norte del pantano. Desde aquí disfrutaremos de las preciosas vistas del embalse.


 

 

Embalse de Beniarrés

Ubicado entre los municipios de Beniarrés y Planes, se trata de una construcción del año 1958 en el cauce del río Serpis. Se eleva entre las sierras del Benicadell y la Almudaina y su capacidad, de unos 40 millones de metros cúbicos, permite el riego de la huerta del Bajo Serpis o río de Alcoi, la Huerta de Gandía y su entorno.
  • Senderismo: La ruta más popular para visitar el Embalse de Beniarrés es la que se hace desde Planes. Se trata de un recorrido de unos 12 km y parte desde el Carrer de la Font Nova. Pasarás por el acueducto, el lavadero, la Ermita del Santísimo Cristo. Bajas por el camino zigzagueante del Vía Crucis hasta la carretera y luego montaña abajo hasta el pantano.
  • Ruta en bici: Si eres un pro de la bicicleta, hay una ruta que puedes hacer desde Dénia. Son unos 125 km. Para la ida tomas dirección Pego (CV-678) y sube por la carretera de La Vall de Gallinera (CV-700). Por esta misma carretera, sigues en dirección Planes. Una vez iniciado el descenso y antes de llegar al pueblo te desvías por una pequeña carretera que te llevará al embalse y luego a Beniarrés (CV-711).

 

 

En resumen, los pantanos de Alicante son auténticos tesoros naturales. Aquí puedes hacer deportes acuáticos, observar aves o simplemente desconectar en un entorno tranquilo. No te pierdas la oportunidad de descubrir la belleza de estos lugares y conectar con la naturaleza en su máxima expresión.

No te pierdas...