Skip Navigation Linksque-hacer-en-torrevieja

Qué hacer en Torrevieja y alrededores

Torrevieja es conocida por sus playas y su ambiente cosmopolita pero, ¿sabías que hay vida más allá? No te pierdas todos los planes que hacer en Torrevieja


Todo lugar cuenta con una historia, y en el caso de Torrevieja, la sal fue siempre el motivo de su evolución. Ubicada en la Vega Baja, Torrevieja surgió hace cientos de años como un pequeño reducto de casitas en las que vivían los trabajadores de las salinas, además de tres torres vigía erigidas para proteger la costa de ataques piratas: Torrelamata, situada en el cabo Cervera, la Torre del Moro, en Cabo Cervera y la "torre-vieja", en cala Cornuda, de la cual derivaría el nombre actual de la ciudad. 

Hoy Torrevieja se consolida como una capital del clubbing, el buen ambiente y las playas en el que disfrutar del verano, pero estos atributos suponen tan solo el principio. Déjate seducir por su versión más alternativa a través de estos siguientes planes que hacer en Torrevieja.

 

Qué hacer en Torrevieja

 

Visitar el Parque de las Salinas de Torrevieja 

El primer antecedente histórico de las salinas de Torrevieja cabe encontrarlo en el siglo XIII, momento en el que eran consideradas una antigua posesión real. Tras el nefasto terremoto que asoló la zona en 1829, una actividad descuidada y la finalización del puerto para transportar la sal, el Parque Natural de las Laguna de La Mata-Torrevieja resurge hoy como un lugar marciano y único. Un conjunto de humedales de gran importancia ecológica donde miles de flamencos sobrevuelan sus aguas rosadas, una fantasía cromática nacida de la presencia del alga Dunaliella salina.


 


Descubrir sus playas alternativas 

Más allá de sus típicas playas urbanas, Torrevieja atesora calas y espacios marítimos únicos donde desconectar del bullicio: desde las palmeras y dunas de Cala Ferris hasta la cala de la Higuera o de la Zorra, ideales para la práctica de snorkel en sus bosques de Posidonia, Torrevieja tiene mucho que ofrecer cuando se trata de descubrir nuevos paraísos en su franja litoral.


 


Perderse entre sus viñedos y bodegas 

En la tierra de la sal, el vino también cuenta con su propio culto en forma de viñedos de merseguera y  uva moscatel, no lejos de los humedales de las salinas. Un escenario de matices donde poder disfrutar de una experiencia enológica única a través de bodegas donde se cultiva el arte de retar al mar a través del cultivo de viñas.



 

Visitar el Museo del Mar y de la Sal 

Si existe un lugar para comprender mejor la historia de Torrevieja, ese es el Museo del Mar y de la Sal. Ubicado en el centro urbano, este museo supone un paseo por el mundo de la artesanía salinera a través de una colección de fotografías de la época, material arqueológico y elementos de pesca que ilustran la herencia marina de la ciudad.


 


Conocer el Casino de Torrevieja 

El terremoto que asoló Torrevieja en 1829 supuso la reconstrucción de gran parte de la ciudad, con añadidos como su Casino, construido en 1896. Situado frente al paseo marítimo de Vista Alegre, este símbolo de Torrevieja se viste de un estilo modernista copado por su poche de estilo mudéjar y la curiosa decoración interior, donde el centro de cultura acoge diferentes galerías de arte y exposiciones.


 


Alcanzar sus torres 

Las torres vigía de Torrevieja fueron construidas en algún momento entre los siglos XIII y XVIII y suponen hoy uno de los mejores ejemplos para viajar por la historia de la ciudad. La primera de ellas es la torre del Cabo Cervera, también conocida como la Torre del Moro, seguida de la Torre de La Mata, situada en el centro urbano de la pedanía de La Mata, no lejos de un canal de agua que alimenta el Parque Natural de las Salinas. De la tercera torre, la famosa "torre-vieja", solo se conservan sus cimientos en las proximidades de Cala Cornuda.


 


Visitar el Parque del Molino del Agua 

Si buscas el lugar perfecto para dar un paseo en Torrevieja, nuestra sugerencia consiste en dejarse caer por el Parque del Molino del Agua. Una zona de 17 hectáreas de extensión cerca de la playa de La Mata donde antaño existió un acuífero de agua dulce que nutría diferentes pozos, hoy visitables. La mejor excusa para desconectar entre naturaleza e historia.





Qué hacer en los alrededores de Torrevieja


Ocio y compras en La Zenia 

A 10 minutos en coche de Torrevieja, el área comercial de La Zenia se revela como una de las zonas de compras y ocio más completas de la Costa Blanca. Además de la coqueta playa de La Zenia, condecorada con bandera azul, sus chiringuitos y restaurantes junto al mar, puedes ir de shopping por el centro comercial Zenia Boulevard, donde encontrarás las mejores tiendas tanto de ropa como mueblería y tecnología. Especialmente en verano, La Zenia también es famosa por sus muchos eventos, desde teatros hasta conciertos.



 

Dominar la Vega Baja desde Benejúzar 

El origen árabe del nombre de Benejúzar da indicios de la importancia de este pueblecito situado a 17 km de Torrevieja como lugar estratégico de la Vega Baja. La mejor prueba es el Cabezo Redondo, una elevación a alcanzar durante una ruta de senderismo y que supone el mejor balcón natural para divisar parte del paisaje mediterráneo. Al regresar, puedes visitar su Santuario de la Virgen del Pilar, construido en 1943.




Acercarse a las Cuevas del Rodeo, en Rojales 

A tan solo 25 minutos de Torrevieja yace uno de los lugares más pintorescos de la Costa Blanca, el conjunto cultural de las Cuevas del Rodeo, un conjunto de casas-cueva excavadas por antiguos mineros y agricultores cuyas condiciones de vida llevaron a abandonar este microcosmos a principios del siglo XX. Con el tiempo, diferentes eventos y galerías de arte reinventaron el espacio, dando vida a un oasis artístico exquisito.


 


Descubrir Guardamar del Segura 

El terremoto que asoló la zona en 1829 obligó a construir desde cero un núcleo de casas de pescadores con capacidad para soportar los seísmos. Este experimento era Guardamar del Segura, un pueblecito ubicado a 12 km de Torrevieja ideal para perderse entre sus playas de cuento, sus casitas marineras y uno de los sistemas de dunas más importantes de la costa mediterránea. Basta con atravesar las pasarelas de La Pinada, un espacio tapizado de palmeras y cipreses, hasta descubrir el encanto de playas como La Babilonia o el yacimiento de la Rábita Califal de las Dunas, datado del siglo X.




Inspirar la poesía de Miguel Hernández en Orihuela 

Orihuela es la ciudad de Alicante con mayor número de banderas azules en sus playas, pero esta es solo una primera excusa para perderse entre sus secretos. Situada a 33 km de Torrevieja, Orihuela cuenta con un patrimonio en el que destacan su famoso castillo, su palmeral, el Convento de Santo Domingo pero, especialmente, la herencia de Miguel Hernández, nacido en una casita hoy rehabilitada como museo en el barrio de San Isidro, donde también encontrarás diferentes murales en honor al eterno poeta.


 


Como puedes comprobar, la ciudad de Torrevieja aúna numerosos planes que van más allá de los clásicos que te contaron. Una forma diferente de conocer la meca de la sal y los flamencos sin renunciar a esa cervecita en el paseo marítimo desde el que saborear todas las experiencias.

No te pierdas...