Las Vías Verdes representan la transformación de antiguos tramos ferroviarios inactivos en rutas para peatones y ciclistas. Representan un método atractivo y respetuoso con el medio ambiente para que los habitantes disfruten de nuestra naturaleza y de un valioso legado de transporte en tren.
En la Costa Blanca las Vías Verdes fomentan la práctica de un entretenimiento activo y beneficioso para la salud, al mismo tiempo que fomentan un cambio de perspectiva hacia la movilidad sostenible en la sociedad.

Conoce la Vía Verde de Dénia
La Vía Verde de Dénia sigue el curso del antiguo ferrocarril que conectaba Dénia con Gandía y formaba parte de la línea Dénia-Carcaixent, la cual fue la primera línea de ferrocarril de vía estrecha en la península ibérica y estuvo en funcionamiento durante 90 años. La sección Gandía-Carcaixent cesó su actividad en 1969 debido a la modernización de un servicio de trenes de cercanías, mientras que el tramo Dénia-Gandía dejó de funcionar en 1974, con la esperanza de ser reabierta en un futuro como ferrocarril de cercanías de vía ancha.
La ruta empieza en el Camí de la Bota, está perfectamente geolocalizado, por lo que puedes encontrar el punto de inicio en este enlace.

¿En qué consiste la ruta?
Este sendero es de terreno plano y ofrece un nivel de dificultad bajo, perfecto para ser explorado a pie o en bicicleta, y siempre podrás ir acompañado de niños. La ruta tiene una duración aproximada de 6,5 km, que recorrerás en 1 hora y 45 minutos andando o alrededor de 40 minutos en bicicleta. Además, está diseñada para ser accesible para personas con movilidad reducida, permitiendo también realizar la ruta en silla de ruedas. También hay plazas de aparcamiento reservadas al inicio de la ruta.
A lo largo del camino, se encuentran zonas de descanso, miradores y equipamiento para ejercicios físicos. Durante el trayecto, hay varios puentes de madera que atraviesan distintos barrancos, así como una pasarela de 18 metros sobre el río Alberca. Además, existe la opción de salirse del sendero principal por diversos caminos rurales asfaltados que conectan con la costa.

El escenario que recorrerás es de naturaleza agrícola, rodeado de extensos campos de naranjos, almendros y cultivos, con las imponentes siluetas de dos montañas icónicas de la Marina Alta, el Parque Natural de El Montgó y la Sierra de Segària. Además, podrás apreciar la flora y fauna propias de los ecosistemas ribereños.
Se despliega desde Dénia hacia la costa de Las Marinas un recorrido con encanto, pasando por encantadores pueblos como El Verger o Els Poblets. Para los más aventureros, la opción de extender la travesía hasta el Parque Natural de la Marjal Pego-Oliva se presenta como una invitación irresistible.

La ruta de la Vía Verde de Dénia concluye su trayecto apenas a 1 kilómetro del centro urbano de El Verger. Continuando por el camino pavimentado que sigue la huella del antiguo ferrocarril, nos encontramos con el edificio que alguna vez se utilizó como estación ferroviaria. Desde El Verger, atravesando la Marjal de Pego-Oliva, se abre el camino hacia Oliva, permitiendo conectar con el tramo recuperado de la línea férrea Dénia-Carcaixent, conocido como la Vía Verde de La Safor, una ruta de 7 kilómetros que atraviesa la comarca vecina.