Skip Navigation Linkstesoros-arquitectonicos

Un viaje por los tesoros arquitectónicos de la Costa Blanca

En la Costa Blanca no todo es sol y playa, su riqueza cultural guarda siglos de historia en su arquitectura. Desde las antiguas fortalezas que defendían las costas, hasta los faros que guiaban a los navegantes, cada rincón de la Costa Blanca cuenta historias únicas. Sigue leyendo y explora algunos de sus tesoros a través de un viaje por su arquitectura.


Castillos guardianes en la Costa Blanca

En la provincia de Alicante, la historia cobra vida a través de sus castillos. Aquellos que en un tiempo guardaron sus pueblos y ahora los adornan. Para aprovechar al máximo tu experiencia y no perderte la arquitectura más antigua de la provincia, hay diversas rutas que recogen todos estos monumentos emblemáticos. Como la ruta por los Castillos de la Llave del Reino, los de la Frontera del Miedo, los del Vinalopó, los de Tudmir o por los de la Montaña.

 


 

Guías en el mar: faros de la Costa Blanca 

Los faros de la Costa Blanca han sido durante siglos guardianes de sus costas, guiando a los navegantes a través de las aguas del Mediterráneo. Tierra de corsarios y piratas, de marineros y soñadores, la Costa Blanca encuentra en sus faros parte de su historia. Relatos que pueden leerse levantando la mirada hasta sucumbir a la mejor belleza panorámica. Hoy estas columnas de luz han sido mecanizadas en su gran mayoría, si bien por ello no dejan de ser lugares de visita obligada en la provincia de Alicante.

 



Tesoros arquitectónicos

Para un viaje por tesoros arquitectónicos, además de castillos y faros, la Costa Blanca también acoge una variedad de edificaciones que cuentan diseños e historias fascinantes. Desde construcciones rurales y modernistas hasta otras más vanguardistas, son edificaciones que destacan por su singularidad visual y arquitectónica.

 

Los riuraus

Emblemáticas construcciones rurales de la Marina Alta, los riuraus, son testigos del legado agrícola y cultural de la región. Estas estructuras rectangulares de piedra, abiertas al exterior con unos arcos, son originarias del siglo XVII. Desempeñaron un papel crucial en la producción de pasa, protegiendo la uva moscatel durante su proceso de pasificación, siendo fundamentales en la actividad económica de la zona durante muchos años. Visita la Ruta dels Riuraus y descúbrelos.

 


El modernismo

Un movimiento artístico desarrollado entre el siglo XIX y el XX, que dejó su huella distintiva en la Comunidad Valenciana, principalmente en las ciudades de Alcoy y Novelda. La Ruta Modernista de Alcoy incluye 24 edificios y viviendas, como las preciosas Casa de Escaló, Casa Laporta o el Círculo Industria. En Alcoy, también destaca por su particular diseño la espectacular Llotja de Sant Jordi.
 

 
Novelda también se sumerge en el encanto del Modernismo, dando lugar a tres magníficos ejemplos de este estilo como la Casa Museo Modernista, el Centro Cultural Gómez-Tortosa y la Casa Mira. Descárgate el itinerario urbano y muévete por la ciudad. El Santuario de Santa María Magdalena, construido entre 1918 y 1946, también destaca por su diseño innovador y pilares esculturales. El monumento se posiciona como un símbolo de la ciudad y una visita obligada para los amantes del arte y la historia.
 

 

Otros edificios singulares

En Jávea, la Iglesia Nuestra Señora del Loreto, es un hito arquitectónico. Este edificio vanguardista de mediados del siglo XX, diseñado para representar el fondo marino, ofrece una experiencia única a los visitantes. Entre sus pilares, y su diseño innovador, esta iglesia es un testimonio de los cambios profundos que experimentó la sociedad en esa época. Ha sido merecedora del Premio Nacional de Arquitectura en 1969.
 


 

El Casino de Torrevieja, fundado en 1882, es un edificio simbólico de las relaciones sociales en la ciudad. Con su interior de estilo mozárabe y su marquesina neo-nazarí, el casino era un lugar de encuentro para la alta sociedad local. Ubicado en el centro de la ciudad y con una terraza privilegiada con vistas al puerto, este casino es tanto un símbolo de la historia de la ciudad, como un punto de referencia arquitectónico en la Costa Blanca. 


 


Alicante, dónde su rica historia y su vibrante cultura, alberga una variedad de edificaciones históricas que reflejan su diversidad arquitectónica. El Mercado Central, la Casa Carbonell o el Palacio de la Diputación Provincial de Alicante son hitos arquitectónicos que esconden historias detrás de su construcción. Descúbrelos en las rutas por Alicante.

 



Los edificios diseñados por Ricardo Bofill en Calp son verdaderas joyas arquitectónicas que destacan en el horizonte de la ciudad. Con su estilo único y vanguardista, Bofill ha dejado una marca distintiva en la costa alicantina. Obras como la Muralla Roja, Xanadú o El Anfiteatro se caracterizan por líneas modernas, formas geométricas audaces y una integración armoniosa con el entorno natural. Cada edificio es una expresión de creatividad.
 

 


La Costa Blanca es un tesoro de patrimonio histórico y cultural que merece ser explorado, así que la próxima vez que te acerques a visitarla, no te olvides de descubrir la historia y los tesoros arquitectónicos que la convierten en un destino único.

No te pierdas...